El presente artículo consiste en una revisión de los conceptos más importantes incluidos en la lectura empresarial de Apple creada por Ignacio Temiño Aguirre. Puede adquirirse a través de internet o en tiendas especializadas.
Jobs, implantó su <<Think difference>>, buscando un alto grado de innovación en sus estrategias, las cuales se basarían en diseño, diversificación, diferenciación y simplificación de uso.
Se aceptan los riesgos que conlleva esta inversión en innovación, y se trabaja para desarrollar productos líderes en el mercado.
Esa pasión por el producto, se manifiesta a través de toda la organización de Apple, desde las recepcionistas e ingenieros, hasta los miembros del consejo de dirección. La idea era que los productos debían de entrar por los ojos.
La cadena de valor de Apple está diseñada para poder ofrecer al consumidor un producto tecnológicamente avanzado y con un diseño atractivo, anticipándose a los competidores y con un enfoque estratégico que podríamos definir como <<technological push>>, es decir, adelantándose al mercado, ofreciendo a los clientes para necesidades que no eran conscientes de tener aún (filosofía impuesta desde el origen por Steve Jobs): <<El cliente no sabe lo que necesita hasta que lo tiene en sus manos>>.
La presentación de sus productos al mercado y su logística, tiene como propósito convertir su lanzamiento en un evento (el lanzamiento debe ser escuchado por todos sus consumidores y lograr atraer la atención de todos ellos).
Septiembre 2013, un informe de ranking de interbrand sobre el valor de las marcas en todo el planeta. Por primera vez la compañía Apple, ocupa el primer puesto de la clasificación (se le asigna un valor a la marca de 98 billones de $), por delante de coca-cola que pasa a ocupar el tercer lugar. En el puesto número dos aparece la compañía google.
Los consumidores en general dicen que tienen un teléfono móvil o smarthphone, una tableta o mp3. Sin embargo, un cliente de Apple, lo identifica como que tiene un Iphone, un Ipad o un Ipod.
Aquello que ha hecho a la marca de Apple única, es que ha creado un estilo de vida. Se basa en la imaginación, simplicidad, pasión, sueños, aspiraciones, etc, a través de la tecnología. Su estrategia de marca es monolítica. Utiliza una sola marca que identifica todos sus productos.
En la práctica, vemos que un usuario de Ipod, por ejemplo, pero acostumbrado a PC, acaba <<siendo arrastrado>> ha Mac, efecto halo. Con el lanzamiento del Ipod Apple esperaba – y ha conseguido – que usuarios habituales de PC pasen a Mac. Un mp3 podríamos decir que no tiene nada que ver con el mundo de los ordenadores, en cierta forma. Aun así, muchísimos usuarios han pasado a formar parte de esa comunidad, se han pasado, dentro de sus necesidades, al resto de productos que la compañía les ofrece. Esto es consecuencia de una imagen de marca sólida y bien cimentada.
En 2008, el margen bruto de la compañía en términos absolutos fue de 11,14 billones, lo que representa un 34,3% en relación con las ventas. Para que un margen bruto (sobre ventas) evolucione adecuadamente, hay diferentes circunstancias que lo condicionan, pero la más clara es la política de precios que determina en última instancia la evolución de las ventas.
La mayor preocupación para Apple y por lo tanto también para Microssoft, es Google. Esta última empresa está rompiendo el mercado con la introducción de un nuevo sistema operativo, ANDROID.
Ignacio Temiño Aguirre. (2014). Lectura empresarial de Apple. España: ESIC.
Quiza también te interese:
Deja una respuesta